El Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas publicó el lunes un informe médico que detalla el estado de los rehenes vivos que aún se encuentran cautivos en Gaza, basándose en las condiciones médicas y lesiones conocidas, videos de propaganda publicados por Hamás y testimonios de quienes fueron liberados durante el reciente alto el fuego de dos meses.

Fuente: Enlace Judío

El informe, que según el foro no ofrece una descripción completa de la salud de los rehenes, examina tanto su estado físico como mental.

Advierte que algunos han permanecido aislados durante la mayor parte de sus 550 días de cautiverio, lo que aumenta el riesgo de sufrir graves problemas psicológicos, y que muchos de ellos probablemente padecían problemas digestivos, deshidratación prolongada e infecciones graves.

Cincuenta y ocho de los 251 rehenes capturados durante el ataque liderado por Hamás el 7 de octubre de 2023 siguen en manos de grupos terroristas gazatíes.

Hamás también retiene el cuerpo de un soldado muerto durante la guerra de Gaza de 2014, lo que eleva el número total de cautivos a 59. De ellos, se cree que 24 siguen vivos.

Los testimonios de los rehenes liberados durante el reciente alto el fuego, de mediados de enero a principios de marzo, revelan evidencia de una “grave escasez de alimentos, agua y atención médica, que provoca desnutrición, debilidad severa y el deterioro de su salud”, según el foro.

Además, sufren “tortura física y mental”, añadió, incluyendo “estrangulamiento, ataduras, ahorcamiento de las piernas, quemaduras e inanición deliberada”.

Algunos de los rehenes permanecen encadenados durante semanas o meses, y todos permanecen retenidos en túneles subterráneos sin luz natural ni aire, según el informe.

“Los sobrevivientes del cautiverio, retenidos durante largos períodos, describieron condiciones de aislamiento total, sin contacto con otros israelíes ni conocimiento del estado de sus seres queridos”, declaró el foro.

“Muchos sufrieron desnutrición severa y deterioro de su salud debido a la falta de atención médica adecuada. Algunos padecieron infecciones o enfermedades graves sin acceso a atención médica, y en ocasiones resultaron heridos, sin vendajes ni analgésicos”.

Israel ha recibido pruebas de vida de 20 de los 24 rehenes desde el inicio de la guerra, según el foro, pero aún se carece de información sobre su salud. De los cuatro restantes, señaló que “crece la preocupación por su seguridad”.

Los cautivos restantes son una mezcla de soldados y civiles, muchos de los cuales son tratados por Hamás como soldados porque aún están dentro del rango de edad elegible para el servicio de reserva en las FDI.

Los rehenes retornados han relatado haber sufrido torturas particularmente severas si sus captores determinaban que eran soldados de las FDI u otras figuras clave, según el foro. Muchos de ellos fueron sometidos a aislamiento prolongado, privación del sueño y palizas frecuentes.

El informe señaló que al menos cinco de los rehenes vivos tenían problemas de salud preexistentes, como asma, alergias y enfermedades de la piel.

Al menos ocho sufren lesiones físicas, según el informe, incluyendo quemaduras, infecciones y lesiones en los ojos y la nariz.

Los 24 sufren desnutrición, según el informe, y muchos han perdido mucho peso.

“Evidencia adicional sugiere que algunos de los rehenes sufren frecuentemente vómitos y diarrea, síntomas que indican problemas digestivos graves y riesgo de deshidratación”.

“Esta angustia probablemente se deba a la falta total de saneamiento, la mala nutrición y el agua no potable”, afirmó el informe.

Los 24 rehenes vivos padecen graves trastornos psicológicos, según el foro, que incluyen ansiedad, depresión y trastorno de estrés postraumático.

Se señaló que, además de permanecer retenidos solos durante largos periodos, algunos de los rehenes fueron separados de sus familiares, quienes fueron secuestrados junto con ellos el 7 de octubre.

“La privación del sueño, las amenazas y la intimidación constante están empeorando su estado mental”, resumió el informe.

El informe también ofreció un panorama general del estado de salud de la mayoría de los rehenes vivos, basado en testimonios compartidos con sus familias, declaraciones de rehenes liberados y videos publicados por Hamás.

Se señaló que solo se publicó información sobre rehenes individuales con la autorización expresa de sus familias. Por lo tanto, varios rehenes no fueron nombrados en el informe.

©EnlaceJudío

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí