«Pocos líderes han logrado avances tan tangibles hacia la paz en tan poco tiempo», escribió el primer ministro israelí al Comité Nobel.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, nominó al presidente estadounidense Donald Trump para el Premio Nobel de la Paz, destacando su papel en el impulso de las iniciativas de paz en Oriente Medio.
Netanyahu entregó a Trump su carta al Comité Nobel, presentada el 1 de julio, durante una reunión en la Casa Blanca entre ambos líderes el lunes por la noche, según la Oficina del Primer Ministro israelí.
Trump ha demostrado una “dedicación firme y excepcional a la promoción de la paz, la seguridad y la estabilidad en todo el mundo”, escribió Netanyahu, añadiendo que sus esfuerzos condujeron a un “cambio drástico” en Oriente Medio a través de los acuerdos de normalización de las relaciones bilaterales, los Acuerdos de Abraham.
“Estos avances transformaron Oriente Medio y marcaron un avance histórico hacia la paz, la seguridad y la estabilidad regional”, escribió Netanyahu, elogiando la “visión y el liderazgo audaz” del presidente estadounidense por promover una “diplomacia innovadora definida no por el conflicto y el extremismo, sino por la cooperación, el diálogo y la prosperidad compartida”.
“Pocos líderes han logrado avances tan tangibles para la paz en tan poco tiempo. En estos tiempos de grandes cambios históricos, no se me ocurre nadie más merecedor del Premio Nobel de la Paz que el presidente Trump”, concluyó Netanyahu en su carta al Comité Nobel, con sede en Noruega.
En declaraciones a la prensa antes de una cena de trabajo en la Casa Blanca el lunes por la noche, Netanyahu afirmó que la “colaboración entre Israel y Estados Unidos —la colaboración entre el presidente Trump y yo— produjo una victoria histórica” sobre Irán.
El líder israelí comparó los esfuerzos conjuntos de Jerusalén y Washington contra Teherán con la lucha contra “los dos tumores que amenazaban la vida de Israel: el tumor nuclear y el tumor de los misiles balísticos”.
Sin embargo, advirtió que “extirpar un tumor no significa que no pueda reaparecer. Hay que monitorear constantemente la situación para asegurarse de que no se intente reavivarlo”.
Al ser preguntado sobre la explosión de un artefacto explosivo improvisado en la Franja de Gaza ese mismo día, que mató a cinco soldados israelíes, Trump afirmó no creer que el ataque afectara las negociaciones en curso para un alto el fuego a cambio de rehenes.
El enviado estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, calificó el incidente de “terriblemente desafortunado”, pero sostuvo que aún existía la posibilidad de un alto el fuego con Hamás, expresando su esperanza de que se alcanzara un acuerdo “muy pronto”.