Cientos de cristianos celebrarán una ceremonia conmemorativa el 7 de octubre con las comunidades fronterizas de Gaza, mientras Israel espera la noticia del fin del conflicto de dos años.

Escrito por Silvia Golan

La Fiesta de los Tabernáculos comienza con visitas a los kibutzim afectados y los lugares de las masacres. ICEJ financia siete importantes proyectos de reconstrucción en aldeas devastadas del Néguev Occidental.

banner

La celebración cristiana anual de la Fiesta de los Tabernáculos, patrocinada por la Embajada Cristiana Internacional en Jerusalén, comenzará el lunes 6 de octubre con una ceremonia conmemorativa especial en la zona fronteriza de Gaza, con líderes comunitarios locales, para honrar a los más de 1500 israelíes asesinados o secuestrados el 7 de octubre, hace exactamente dos años. La visita solidaria de más de 600 cristianos de más de 50 países tendrá lugar mientras Israel espera la noticia de que finalmente se ha alcanzado un alto el fuego para poner fin al conflicto de Gaza y liberar a todos los rehenes en los próximos días.

El encuentro de solidaridad y conmemoración se celebrará mañana lunes por la mañana en el campus del Sapir College y contará con la participación de sobrevivientes locales de las masacres de Hamás, quienes compartirán sus experiencias personales sobre los trágicos sucesos de Simjat Torá de 2023. Entre los oradores se encontrarán Doron Libshtein, hermano de Ofir Libshtein, el difunto alcalde del Consejo Regional de Sha’ar HaNegev, quien fue asesinado esa mañana defendiendo su pueblo natal, Kfar Aza, y el exdiputado Shai Hermesh, quien sobrevivió a la embestida terrorista en Kfar Aza.

Los cientos de cristianos que apoyan a Israel también visitarán lugares clave relacionados con las atrocidades de Hamás, como el recinto del festival de música Nova y el cementerio de coches cerca de Tkuma.

Además, las delegaciones cristianas presenciarán cómo las devastadas comunidades israelíes del Néguev occidental están regresando lentamente y reconstruyendo sus vidas tras la invasión terrorista del 7 de octubre. Para ayudar a estas comunidades afectadas a recuperarse,

la Embajada Cristiana financia actualmente siete importantes proyectos de reconstrucción en la zona fronteriza de Gaza, con un costo acumulado de más de 6,8 millones de dólares. Estos proyectos incluyen:

* Reconstrucción completa del centro de actividades juveniles destruido en el kibutz Be’eri;
* Transformación de una residencia de ancianos en Be’eri en un centro de atención y actividades para personas mayores con traumatismos;
* Reparación de un jardín de infancia para que sirva como centro de traumatología infantil en Kfar Aza;
* Construcción de un innovador centro de musicoterapia en Kfar Aza;
* Construcción de un aula-invernadero y un centro de aprendizaje en una nueva escuela de tecnología agrícola en Sde Nitzan;
* Restauración y ampliación de un zoológico interactivo de terapia animal y un rancho de caballos en el kibutz Urim; y
* Construcción de cinco grandes refugios antiaéreos en nuevos centros de traumatología en las regiones de Sha’ar HaNegev y Sdot Negev.

“Esperamos con ansias que nuestros peregrinos de la Fiesta puedan conocer a estos israelíes tan especiales, que demuestran una valentía y resiliencia increíbles al vivir a lo largo de la frontera de Gaza, especialmente en un momento en que estos dos años de guerra tan duros podrían estar llegando a su fin”, declaró el Dr. Jürgen Bühler, presidente de ICEJ. “La Embajada Cristiana se ha comprometido con una serie de importantes proyectos de reconstrucción para ayudar a nuestros amigos del Néguev occidental a restaurar instalaciones clave para mejorar su vida comunitaria, con especial énfasis en la asistencia a jóvenes y ancianos, así como en la atención a traumas para todos”.

La Fiesta de los Tabernáculos de ICEJ se trasladará posteriormente a Jerusalén para cuatro días más de eventos, de martes a viernes de esta semana. El miércoles por la noche, el ICEJ organizará un vibrante evento de solidaridad con numerosos invitados israelíes. El evento incluirá discursos del presidente Isaac Herzog, el embajador estadounidense Mike Huckabee y el viceprimer ministro fiyiano Viliame Gavoka, además de una ceremonia especial de entrega de premios con la viceministra israelí de Asuntos Exteriores, Sharren Haskel, en honor a las siete naciones que han abierto embajadas en Jerusalén (Estados Unidos, Guatemala, Paraguay, Honduras, Kosovo, Papúa Nueva Guinea y Fiyi). Por primera vez, representantes oficiales de las siete naciones estarán presentes en un mismo escenario para la ocasión.

Otros momentos destacados de la Fiesta incluirán la popular Marcha de Jerusalén, que tendrá lugar en el Parque Sacher el jueves por la tarde a partir de las 13:30.

Más de 1500 cristianos de más de 70 países han llegado a Israel para participar en la festividad bíblica de Sucot, organizada por la Embajada Cristiana cada año desde 1980.

La Fiesta 2025 de la ICEJ constituye la mayor misión de solidaridad con Israel desde que comenzó la guerra hace dos años, y contará con la presencia de grandes delegaciones de países occidentales cada vez más críticos con Israel, como Noruega, Francia, Canadá, Australia, el Reino Unido e Irlanda.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí