El presidente Isaac Herzog y el canciller Gideon Sa’ar se reunieron este domingo por separado con funcionarios de Ecuador, en el marco de una visita al país sudamericano para la inauguración de un nuevo Centro de Investigación y Desarrollo de Innovación con estatus diplomático en Jerusalén.

Herzog recibió al presidente ecuatoriano Daniel Noboa en la Residencia Presidencial en Jerusalén, en lo que marca su primera visita a Israel, según informó su oficina.

“Estamos muy agradecidos… por anunciar la apertura de su oficina de representación en Jerusalén, que será una oficina de representación diplomática. Es un gran paso adelante”, declaró Herzog a Noboa.

Herzog enfatizó la importancia de traer de vuelta a casa a los rehenes restantes, calificando su continuo cautiverio en Gaza como “una mancha para la humanidad, que también impacta el futuro de la región y la capacidad de Israel y sus vecinos para avanzar hacia la paz”.

Noboa respondió con acuerdo, diciendo: “Necesitamos traer de vuelta a casa a sus ciudadanos”, y añadió que su nación “aboga por la paz, pero entendemos que a veces la paz se logra con fuerza”.

“Respetamos y valoramos su experiencia en tecnología y defensa. Nos gustaría trabajar juntos”, continuó Noboa, señalando la propia lucha interna de Ecuador contra el terrorismo.

Mientras tanto, Sa’ar se reunió con la ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, el ministro de Defensa, Giancarlo Loffredo, y el ministro del Interior, John Reimberg, en el Ministerio de Relaciones Exteriores en Jerusalén, según su oficina.

Ecuador está en el lado correcto de la historia. Jerusalén es nuestra capital eterna”, declaró Sa’ar a los ministros.

“Durante la reunión, las partes también abordaron el fortalecimiento de la cooperación bilateral y los asuntos regionales, con Irán en primer plano”, añadió la oficina de Sa’ar en un comunicado, indicando que el ministro de Relaciones Exteriores “enfatizó que un Irán nuclear representa la mayor amenaza para la paz regional y mundial”.

En marzo, tras hablar con SommerfeldSa’ar anunció la intención de Quito de abrir la oficina en Jerusalén.

Actualmente, seis países tienen embajadas en JerusalénEstados Unidos, Guatemala, Honduras, Kosovo, Papúa Nueva Guinea y ParaguayFiyi anunció en febrero que también trasladaría su embajada.

Israel considera a Jerusalén como su capital, incluyendo Jerusalén Este, que anexó en 1980. La mayor parte de la comunidad internacional sostiene que las fronteras definitivas de la ciudad deben decidirse en negociaciones con los palestinos; por lo tanto, muchos países mantienen sus embajadas en el área metropolitana de Tel Aviv, mientras que mantienen consulados en Jerusalén.

En octubre, la Knéset aprobó una ley que prohíbe el establecimiento de misiones diplomáticas en Jerusalén que no sean embajadas, una medida que busca reforzar la reivindicación israelí sobre la ciudad.

La ley estipula que no se pueden establecer nuevos consulados en Jerusalén, mientras que el gobierno fomentará el establecimiento de embajadas extranjeras en la ciudad.

El presidente de Estados UnidosDonald Trump, trasladó la embajada de su país a Jerusalén en 2018, durante su primer mandato, en lo que Israel esperaba que condujera a una avalancha de países que siguieran su ejemplo.

©EnlaceJudío

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí