Hamás confirmó que se estaba llevando a cabo una nueva ronda de conversaciones. El funcionario del grupo terrorista Taher al-Nono declaró a Reuters que ambas partes estaban discutiendo todos los temas sin condiciones previas.
El ministro de Defensa, Israel Katz, argumentó que fue el comienzo de la nueva campaña lo que llevó a Hamás a la mesa de negociaciones.
Delegaciones de Israel y Hamás habían viajado a Qatar a principios de semana después de que el grupo terrorista liberara al soldado rehén estadounidense-israelí Edan Alexander, como parte de un acuerdo con Washington que no involucraba a Israel y antes de la visita del presidente estadounidense Donald Trump a la región.
Sin embargo, según los informes, esas conversaciones hicieron pocos progresos y ambas partes se mantuvieron firmes en sus posiciones habituales: Israel exigiendo una tregua temporal sólo mientras Hamás permanezca invicto, y la organización terrorista insistiendo en el fin de la guerra.
El sábado por la mañana, Katz dijo en una declaración: “Con el lanzamiento de la Operación Carros de Gedeón en Gaza, liderada con gran fuerza por el comando de las FDI, la delegación de Hamás en Doha anunció el regreso a las negociaciones sobre un acuerdo de rehenes, contrariamente a la postura intransigente que habían adoptado hasta ese momento”.
Añadió: “El heroísmo de los soldados de las FDI, la unidad del pueblo y la determinación de los líderes políticos aumentan las posibilidades de recuperar a los rehenes”.
Nono, de Hamás, dijo que el grupo estaba “dispuesto a ejercer todo el esfuerzo necesario” para ayudar a los mediadores a que las negociaciones fueran un éxito, añadiendo que no había “ninguna oferta segura sobre la mesa”.
El sitio web de noticias qatarí Al-Araby al-Jadeed citó a una fuente anónima de alto rango de Hamás, quien afirmó que los negociadores en Doha estaban discutiendo un acuerdo de tregua de dos meses durante el cual se mantendrían conversaciones para poner fin a la guerra. Según la fuente, habría una clara participación de Washington para garantizar la implementación del acuerdo.
Kan News informó que el acuerdo sobre la mesa implicaría la liberación de 10 prisioneros vivos durante un alto el fuego de un mes y medio a dos meses. Entre 200 y 250 prisioneros palestinos serían liberados por Israel como parte de dicho acuerdo, según el informe, añadiendo que la cifra exacta sigue siendo motivo de controversia. Hamás también entregaría una lista con el estado de todos los rehenes restantes, vivos y muertos, al décimo día del alto el fuego, según el informe.
El canal de noticias 12 informó, sin citar una fuente, que el primer ministro Benjamin Netanyahu había autorizado a la delegación de Israel en Doha a permanecer en la capital qatarí por ahora, y dijo que esto constituía un motivo para un optimismo cauteloso.
También citó a fuentes egipcias que dijeron que el funcionario de Hamás Khalil al-Hayya se reuniría con el primer ministro de Qatar, Mohammed Al-Thani, el sábado por la noche.
Un funcionario israelí dijo al Canal 12 que las conversaciones en Doha eran “serias”, pero que “Hamás necesita entender que debe aceptar el marco de Witkoff, y si no, la ofensiva terrestre comenzará pronto” en Gaza.
En marzo, el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, propuso un cese del fuego temporal de unos 40 días a cambio de la liberación de aproximadamente la mitad de los rehenes vivos restantes, e Israel espera avanzar en ese acuerdo.
Hasta ahora, Hamás ha rechazado acuerdos parciales y ha insistido en un acuerdo que pondría fin a la guerra de forma permanente.
Grupos terroristas en la Franja de Gaza mantienen a 58 rehenes, incluidos 57 de los 251 secuestrados por terroristas liderados por Hamás el 7 de octubre de 2023. Entre ellos se encuentran los cadáveres de al menos 35 personas, cuya muerte ha sido confirmada por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). Funcionarios israelíes han declarado que existe una grave preocupación por el bienestar de otras tres personas.
Abbas pide a Hamás que deponga las armas
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, pidió el sábado a Hamás que abandone el poder en Gaza y, junto con otros grupos terroristas, que entregue las armas a la AP, en un discurso en una cumbre de la Liga Árabe en Bagdad.
Según lo citado por la Agencia de Noticias Iraquí, Abbas dijo: “La causa palestina enfrenta peligros existenciales y los crímenes genocidas que enfrenta hoy en Gaza son parte de un proyecto colonialista que socava el proyecto de un estado palestino independiente”.
“La visión palestina apoya la adopción de un plan árabe que apoye el cese de los ataques sionistas y el logro de la paz en la región”, afirmó. “La Autoridad Palestina está llevando a cabo un proceso de reforma integral que abarca todas sus instituciones”.
En 2007, Hamás tomó violentamente el control de Gaza de manos de la Autoridad Palestina de Abbas, respaldada por Occidente, y los intentos de reconciliación entre los rivales han fracasado repetidamente.
Hamás ha declarado estar dispuesto a ceder el control de la Franja y a aceptar una tregua de un año con Israel que incluya garantías de seguridad. Sin embargo, se ha negado durante mucho tiempo a aceptar las exigencias de un desarme permanente.
‘Los carros de Gedeón’
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron el viernes por la noche el lanzamiento de las primeras etapas de una importante ofensiva previamente anunciada en la Franja de Gaza, denominada “Carros de Gedeón”, que buscará “apoderarse de zonas estratégicas” de la Franja. Las autoridades controladas por Hamás informaron de decenas de muertos en intensos ataques aéreos israelíes durante la noche y la mañana del sábado.
Israel había advertido a Hamás que lanzaría la campaña si no se lograban avances en las negociaciones antes de que Trump terminara su viaje regional.
En un comunicado, el ejército dijo que había “lanzado amplios ataques y movilizado fuerzas… para lograr todos los objetivos de la guerra en Gaza, incluida la liberación de los rehenes y la derrota de Hamás”.
Medios palestinos informaron el sábado que tropas terrestres de las FDI avanzaron durante la noche hacia Deir al-Balah, en el centro de Gaza. Según los informes, se lanzaron intensos ataques de artillería y aéreos en la zona oriental de Deir al-Balah a medida que avanzaban las fuerzas.
Deir al-Balah es una de las pocas zonas de la Franja a las que Israel no ha enviado tropas terrestres desde la ofensiva de Hamás del 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra en Gaza. Las fuerzas terrestres han operado anteriormente en las afueras de la ciudad, pero no en su interior.
Según funcionarios israelíes, la operación consistirá en que las Fuerzas de Defensa de Israel “conquistarán” Gaza y conservarán el territorio, atacarán a Hamás, impedirán que el grupo terrorista tome el control de los suministros de ayuda humanitaria y trasladarán a los palestinos del norte de Gaza al sur.
Más de 300 habitantes de Gaza han muerto en ataques israelíes desde el jueves, según el Ministerio de Salud de Gaza dirigido por Hamás, que dice que más de 53.000 personas en la Franja han muerto o se presume que han muerto en la guerra hasta ahora.
Los saldos de víctimas no pueden verificarse y no distinguen entre civiles y combatientes. Israel ha afirmado que busca minimizar las muertes de civiles y subraya que Hamás utiliza a los civiles de Gaza como escudos humanos, combatiendo desde zonas civiles, como viviendas, hospitales, escuelas y mezquitas.
Israel dice que ha matado a unos 20.000 combatientes en batalla hasta enero, y a otros 1.600 terroristas dentro del país durante el ataque del 7 de octubre, cuando miles de terroristas liderados por Hamas mataron a unas 1.200 personas y tomaron 251 rehenes.
@EnlaceJudio