La Asamblea General de la ONU votó este viernes a favor de respaldar la “Declaración de Nueva York”, una resolución que busca dar nueva vida a la solución de dos Estados entre Israel y Palestina, sin la participación de Hamás.
El texto fue adoptado por 142 votos a favor, 10 en contra (incluyendo a Israel y a su aliado clave, Estados Unidos) y 12 abstenciones. Condena claramente a Hamás y exige que entregue sus armas.
Formalmente denominada Declaración de Nueva York sobre la Solución Pacífica de la Cuestión de Palestina y la Implementación de la Solución de Dos Estados, el texto afirma que “Hamás debe liberar a todos los rehenes” y que la Asamblea General de la ONU condena “los ataques cometidos por Hamás contra civiles el 7 de octubre”.
También exige “acción colectiva para poner fin a la guerra en Gaza y lograr una solución justa, pacífica y duradera del conflicto israelí-palestino basada en la implementación efectiva de la solución de dos Estados”.
La declaración, que ya contó con el respaldo de la Liga Árabe y fue firmada en julio por 17 Estados miembros de la ONU, incluidos varios países árabes, va más allá de la simple condena a Hamás, buscando expulsarlo por completo del liderazgo en Gaza.
“En el contexto del fin de la guerra en Gaza, Hamás debe poner fin a su dominio en Gaza y entregar sus armas a la Autoridad Palestina, con la participación y el apoyo internacionales, en consonancia con el objetivo de un Estado palestino soberano e independiente”, afirma la declaración.
La votación precede a la próxima cumbre de la ONU, copresidida por Riad y París, el 22 de septiembre en Nueva York, en la que el presidente francés, Emmanuel Macron, ha prometido reconocer formalmente al Estado palestino.
Además de Macron, varios otros líderes han anunciado su intención de reconocer formalmente al Estado palestino durante la cumbre de la ONU.
La Declaración de Nueva York incluye la discusión sobre el despliegue de una misión internacional temporal de estabilización en la región afectada, bajo el mandato del Consejo de Seguridad de la ONU, con el objetivo de apoyar a la población civil palestina y facilitar las responsabilidades de seguridad a la Autoridad Palestina.
Alrededor de tres cuartas partes de los 193 Estados miembros de la ONU reconocen el Estado palestino proclamado en 1988 por los líderes palestinos en el exilio.
Sin embargo, tras dos años de guerra que han devastado la Franja de Gaza, además de la expansión de los asentamientos israelíes en Judea y Samaria y el deseo declarado de las autoridades israelíes de anexionarse el territorio, crece el temor de que la existencia de un Estado palestino independiente pronto se vuelva imposible.
“Vamos a cumplir nuestra promesa de que no habrá un Estado palestino“, prometió el jueves el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Mientras tanto, al presidente palestino Mahmud Abbas se le podría impedir visitar Nueva York para la cumbre de la ONU después de que las autoridades estadounidenses anunciaran que le denegarían el visado.
©EnlaceJudío