El economista israelí-estadounidense Joel Mokyr fue nombrado este lunes como uno de los tres investigadores galardonados con el Premio Nobel de Economía por “haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.

Mokyr, de 79 años y profesor de la Universidad Northwestern, ganó junto con Philippe Aghion, del College de France y la London School of Economics, y Peter Howitt, de la Universidad de Brown.

Nacido en LeidenPaíses Bajos, en el seno de una familia judía holandesa que sobrevivió al HolocaustoMokyr se crio en Haifa.

Obtuvo su licenciatura en Economía e Historia en la Universidad Hebrea de Jerusalén antes de mudarse a Estados Unidos para continuar sus estudios académicos y graduarse con un doctorado en Economía en la Universidad de Yale.

Los estudios académicos y la investigación de Mokyr se especializan en la historia económica de Europa, la comprensión de las raíces económicas e intelectuales del progreso tecnológico y el cambio poblacional.

El comité del Nobel le otorgó el premio a Mokyr “por haber identificado los prerrequisitos para un crecimiento sostenido a través del progreso tecnológico”.

El comité afirmó que Mokyr “demostró que para que las innovaciones se sucedan en un proceso autogenerado, no solo necesitamos saber que algo funciona, sino también tener explicaciones científicas de por qué”.

Mokyr es profesor de Artes y Ciencias Robert H. Strotz y profesor de Economía e Historia en la Universidad Northwestern, y profesor visitante en la Universidad Hebrea. Desde 2001, también ha sido investigador Sackler en la Escuela de Economía Eitan Berglas de la Universidad de Tel Aviv.

La profesora Amal Jamal, decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Tel Aviv, felicitó a Mokyr por ganar el Premio Nobel.

Mokyr imparte clases regularmente como profesor invitado en la Escuela de Economía Eitan Berglas de la Universidad de Tel Aviv, y el premio es un gran honor para nosotros”, declaró el profesor Jamal. “Esto demuestra una vez más el prestigio de la investigación israelí a nivel mundial y el alto nivel de la Escuela de Economía”.

Aghion y Howitt también estudiaron los mecanismos que subyacen al crecimiento sostenido, incluyendo un artículo de 1992 en el que construyeron un modelo matemático para la llamada destrucción creativa: cuando un producto nuevo y mejorado entra al mercado, las empresas que venden los productos más antiguos salen perdiendo.

“El trabajo de los galardonados demuestra que el crecimiento económico no puede darse por sentado. Debemos defender los mecanismos que subyacen a la destrucción creativa para no caer en el estancamiento”, declaró John Hassler, presidente del comité del premio en ciencias económicas.

©EnlaceJudío

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí