Tras el anuncio de la presidenta de la Comisión Europea, Von der Leyen, en su discurso sobre el Estado de la Unión, la Comisión Europea presentó este miércoles su propuesta al Consejo para suspender determinadas disposiciones comerciales del Acuerdo de Asociación entre la UE e Israel, así como sus propuestas de sanciones contra Hamás, ministros extremistas y colonos violentos.
La Comisión también suspende su apoyo bilateral a Israel, con la excepción del apoyo a la sociedad civil y a Yad Vashem. En concreto, esto afecta a las futuras asignaciones anuales entre 2025 y 2027, así como a los proyectos de cooperación institucional en curso con Israel y a los proyectos financiados en el marco del mecanismo de cooperación regional UE–Israel.
La UE afirmó que las propuestas son consecuencia de una revisión del cumplimiento por parte de Israel del artículo 2 del Acuerdo, que concluyó que las acciones del gobierno israelí representan una “vulneración de elementos esenciales relacionados con el respeto de los derechos humanos y los principios democráticos”, lo que, según afirmó, “faculta a la UE a suspender el Acuerdo unilateralmente”.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró: «Los terribles acontecimientos que ocurren a diario en Gaza deben cesar. Es necesario un alto el fuego inmediato, el acceso sin restricciones a toda la ayuda humanitaria y la liberación de todos los rehenes retenidos por Hamás. La Unión Europea sigue siendo el mayor donante de ayuda humanitaria y un firme defensor de la solución de dos Estados. Reflejando estos compromisos de principios, y teniendo en cuenta los graves acontecimientos recientes en Cisjordania, proponemos suspender las concesiones comerciales con Israel, sancionar a los ministros extremistas y a los colonos violentos, y suspender el apoyo bilateral a Israel, sin afectar nuestra colaboración con la sociedad civil israelí ni con Yad Vashem».
La suspensión afecta a las disposiciones comerciales fundamentales del Acuerdo y, en la práctica, significa que las importaciones procedentes de Israel perderán su acceso preferencial al mercado de la UE. Por lo tanto, a estos productos se les aplicarán los mismos aranceles que a cualquier otro tercer país con el que la UE no tenga un acuerdo de libre comercio.
La Comisión propone una decisión del Consejo sobre la suspensión de determinadas disposiciones del Acuerdo relacionadas con el comercio que se enmarcan en la política comercial común de la Unión.
El Consejo debe adoptar la decisión por mayoría cualificada. La decisión entrará en vigor en la fecha de su adopción. Una vez adoptada, se notificará la suspensión al Consejo de Asociación UE-Israel. Esta entrará en vigor 30 días después de la notificación al Consejo de Asociación.
Además de la suspensión del acuerdo comercial, la medida impondría sanciones a ministros israelíes, colonos y miembros del politburó de Hamás.
Ayer martes, el ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Sa’ar, envió una dura carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, antes del debate sobre las propuestas de suspensión de las cláusulas comerciales del acuerdo con Israel.
En su carta, Sa’ar señaló que la propuesta se planteó “sin previo aviso, con prisas, sin consultarnos y contraria al espíritu del acuerdo”, calificándola de medida “sin precedentes” que nunca se ha aplicado contra ningún otro país.
©EnlaceJudío